martes, 17 de agosto de 2021

Arte Paleocristiano y Bizantino

ARTE PALEOCRISTIANO


El arte paleocristiano fue una de las corrientes y tendencias artísticas que catapultó lo que ahora se conoce como el cristianismo, ya que ambos surgieron en la misma época y se apoyaron en ambos para expandirse y llegar a todas las naciones. Las principales manifestaciones paleocristianas tuvieron lugar en la antigua roma.

¿QUE ES?


Se dice que este es una manifestación tardía del arte romano, sin embargo es considerado un estilo y corriente artística que tiene sus raíces en los primeros cinco siglos de la era a la que pertenecemos con la aparición del cristianismo durante la época de la conquista romana, de esta manera el arte paleocristiano se expandió por todo oriente y a otras regiones por una larga temporada, hasta que llego lo que se denominó como arte bizantino.

CARACTERÍSTICAS


Uno de los más grandes objetivos del arte paleocristiano es enfocar la atención en figuras y símbolos que son relevantes para el espíritu, la sobriedad es una de las cosas más relevantes en esta, sin embargo, aunque estas técnicas fueran algo grotescas y toscas, como todo movimiento cristiano, el objetivo final es impartir y esparcir los conocimientos referentes a la religión, más que eso, enseñar la creencia a cada individuo de las locaciones a las que llegaba para que de esta manera no se desviara de los caminos del padre celestial.
  • Nace en la época de la conquista romana.
  • Parte desde los primeros cinco siglos de nuestra era.
  • Se divide en dos etapas.
  • Se manifiesta a través de figuras y símbolos.
  • Como la esencia de la divinidad y el espíritu es imposible de representar, se realizaban figuras y símbolos que tuvieran un significado relevante.
  • Estas figuras y símbolos se dirigen generalmente hacia el espectador, para que este tenga una percepción cristalina de la creencia y su funcionamiento.
  • Se basa y fundamenta en sugerencias, no existen órdenes ni individuos obligados.
  • La variedad de sus colores es sumamente limitada.
  • Utilizan catacumbas.
  • Jerarquizan las figuras y los símbolos, por lo que algunos son más relevantes que otros.


ARQUITECTURA

Las arquitecturas que tuvieron lugar desde el nacimiento de esta corriente artística fueron las basílicas, las cuales se realizaban de manera excepcional, se cuidaba cada detalle; a estas se le incorporaban lo que eran las esculturas y las pinturas de la misma corriente.




PINTURA

Aunque esta pintura era un poco medieval, para la época fue sumamente relevante, su temática y sus diversas enseñanzas sobre la creencia cristiana dejaba a los espectadores anonadados.




ORFEBRERÍA

Este tipo de arte casi no destacó en aquella época, sin embargo, significaba de igual manera, en pro de la creencia en el padre, el cual era Jesucristo, el cristianismo rudo seguía esparciéndose en las calles manifestando sus ideologías y ganando discípulos para el señor, purificando los espíritus manchados por el pecado y la tentación del maligno, de esta manera paso del arte a la orfebrería para llegar a más individuos en la sociedad.



MOSAICOS 

Estos tenían lugar más que todo en las basílicas y tenían un contenido profundamente religioso, generalmente se hacían representando a la santa cena o algún acontecimiento importante plasmado en el libro sagrado.





ARTE BIZANTINO


Denominamos arte bizantino al arte que se desarrolló en dicho imperio y en todos los países que recibieron su influencia cultural. Podemos decir que el arte bizantino es una mezcla entre el arte romano, el arte helenístico y el arte oriental. Es uno de los mayores acontecimientos del arte a nivel mundial, utilizado en templos representando figuras humanas provocó un gran sentimiento de espiritualidad.

Características


Para el arte bizantino la iglesia era concebida como un cosmos pequeño lleno de divinidad, era un lugar en el cual todo lo que ahí se encontraba tenía una simbología. Eran un conjunto de iglesias basadas en creencias místicas y repletas de espiritualidad. Buscaban elaborar un lugar que fuera eje de todo pero que al mismo tiempo estuviera dividido en espacios que se pudieran intercomunicar unos con otros y por esta razón utilizaban una serie de cortinas formadas por líneas de arquería. No utilizaban la individualización de los elementos ya que buscaban la manera de crear un espacio que fuese continuo.

Tenía un aspecto misterioso y hasta cierto punto mítico por el efecto que provocaban con su luz, y esto para ellos era de gran importancia. La utilización de mosaicos fue otra importante característica, pues se daba la sensación de unificación entre sus partes. Sus arquitectos, aunque imitaban en ciertos puntos a los arquitectos romanos, elaboraron todo un estudio científico para la construcción creando un modelo arquitectónico haciendo la fusión de la planta basilical y central unidas por una cúpula de gran tamaño. Las partes externas eran construidas con materiales de poca calidad y precio como los ladrillos, ya que para ellos el interior era más importante que el exterior, al igual que lo hacían los romanos. Las columnas internas eran elaboradas con materiales ricos y lujosos.

ARQUITECTURA

Era una arquitectura imperial, de elevados precios pues el emperador gozaba de mucho dinero para poder financiar todos los gastos. Las iglesias fueron construidas con una base central y muchas bóvedas, rodeadas de salones y pabellones en sus jardines. Aparentemente, uno de los aspectos que más influyó en su arquitectura fue la liturgia, la cual no necesitaba de un lugar especial si no existían ninguna separación entre sus salones.  Utilizaron piedras y mosaicos para las estructuras creando un ambiente que manifestara de alguna manera la presencia de Dios en el lugar. Sus obras eran perfectas y su arquitectura irrepetible en el mundo. Mas adelante, utilizaron ladrillos combinados con piedras de colores, las cúpulas fueron construidas con mayor altura y tenían mucho más estilo.


PINTURA

El arte bizantino utilizo abundantemente el color dorado, con éste, representaban el cielo. La pintura alcanzó su mayor esplendor durante el siglo XIV, anterior a esta fecha, era en realidad un poco escasa. Veneraban los iconos y las pinturas religiosas elaboradas en tablas. Todos los iconos que pintaban eran colocados en las iglesias para que pudieran ser venerados por sus fieles y de esta manera buscaban como representar a Cristo, a los santos y a la Virgen. Destacaron los frescos, pinturas en paredes de las iglesias y en paneles. La pintura bizantina utilizó el mosaico como tema principal y representaban a las figuras de una forma alargada, con sus manos en posición de estar llevando algún objeto. Pintaban los rostros dándole una expresión de majestuosidad y tranquilidad.



MOSAICOS

Es una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, y es una continuación del mosaico paleocristiano. Al igual que en este estilo artístico, se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Arte Gótico

  ARTE GÓTICO  El arte gótico es un estilo artístico que predominó en la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el sigl...